¿Sabes que son Los Cálculos Renales?
Esta enfermedad es bastante frecuente y afecta a más del 10% de la población o dicho de otra manera 1 de cada 10 personas pueden presentarlo, además es de alta persistencia en algunos sitios específicos y es más frecuente en hombres que en mujeres, principalmente en el grupo etario adulto-joven.
También es importante mencionar que puede presentarse en niños desde los primeros meses del nacimiento por enfermedades que afectan el metabolismo. Así mismo, las personas con hábitos sedentarios o con gran exposición al calor son más propensas a padecerla. En este grupo es de mencionar que las personas con riesgo son los de la fundidoras, calderas, en nuestro medio los pacientes que trabajan en las cortas de la caña de azúcar que se exponen áreas calientes.
La molesta y dolorosa presencia de cálculos o «piedras» en el interior de los riñones o cualquier sitio de las vías urinarias, se debe a una concentración de sustancias que comúnmente viajan en la orina, o tambien llamados minerales, pero que por alguna razón se condensan y solidifican en fragmentos de mayor o menor tamaño. Que pueden ser expulsados como cristales, arenillas o cálculos o piedras o esto ultimo llamado como lituria
Causas de Litiasis:
Las causas de esta enfermedad son variadas:
- Factores genéticos: estos problemas que incluyen desde la descontrolada excreción o secreción de los minerales asociados a lituria.
- La no producción de sustancias protectoras como citrato
- Malformaciones en los riñones o las vías urinarias.
- Desordenes alimenticios como el exceso de sal en las comidas.
- Escasa ingesta de líquido
- Vida sedentaria
- Trastornos hormonales como Hiperparatiroidismo primario
Síntomas
Dependiendo de la composición, tamaño y ubicación, los cálculos renales pueden causar diferentes síntomas así como variación en la intensidad de los mismos.
- El más común de todos es el cólico llamado Nefrítico. Este Produce un intenso dolor en la zona donde se encuentra mas frecuentemente el área lumbar que se irradia hasta el abdomen que puede ser en cinturón e irradiar en el sentido de la via urinaria afectada como puede llegar a región inguinal y no se alivia llegando a ser refracraria el tratamiento con analgesico. La mayoría de las veces va acompañado de nauseas, vómitos y sudoración
- Infecciones urinarias
- Hematuria (sangre en la orina).
- Sensación de defecar
Diagnóstico
Con la historia clínica y la evaluación física al paciente, es el punto de partida para orientarnos a pensar en un diagnostico probable litiasis y la forma más certera de diagnóstico para esta enfermedad, es mediante la realización de algunos exámenes tan básicos como lo es un comburt test o un general de orina como radiografías simple de abdomen, Pielograma Endovenoso (evaluar previamente la creatinina serica), Ultrasonografía renal y vesical. Éstos análisis permiten determinar el tamaño, ubicación, numero y si es bilateral o unilateral la litiasis.
Al estabilizar ya sea de forma médica o quirúrgica se realiza un seguimiento estricto para analizar su composición y las posibles enfermedades asociadas a su aparecimiento Aun cuando la composición de estos cálculos es variada, los más comunes son los derivados del calcio (oxalato cálcico, fosfato cálcico) y los de ácido úrico. Sin embargo, todos son potencialmente dañinos y requieren de atención médica.
Tratamiento
Este tiene dos características para su tratamiento uno es médico y otro de forma quirúrgica siendo este ultimo como el tradicional que es la extracción de los litos, pero se deberá hacer énfasis y educar para buscar una causa, el tratamiento consiste en evaluar los electrolitos o demás componentes de la orina para evitar una recaida como es en la mayoría de veces.
Además del tratamiento medico conservador de utilizar una adecuada hidratación con alta cantidad de volumen, reposo, calmantes para el dolor y algunos relajantes para ayudar a la eliminación espontánea de la piedra, mientras su tamaño lo permita.
Si las piedras son muy grandes (mayores a 5 mm.) es necesario fragmentarlas mediante el uso de ultrasonido o litotripsia. Para esto requiere de un equipo especial y personal entrenado
Diagnóstico
Esto es un poco complejo pues el objetivo es determinar la causa que dio origen a los cálculos ya que de manera genérica podemos decir que es de dos tipos
a) Exceso de minerales en la orina ya sea por perdidas o fallas en el riñón para manejarlas
b) Reducción o ausencia de factores protectores para evitar la precipitación o formación de cálculos
El objetivo del diagnostico se orienta en esas dos primicias y se orienta de la siguiente forma:
- Cuantificar los minerales en sangre
- Cuantificar los minerales en orina de 24 horas
- Cuantificar factores protectores de la orina
- Análisis de las concentraciones de electrolitos en sangre
- Verificar las hormonas que intervienes en el manejo Hidroelectrolítico.
Tratamiento
Este va orientado a la causa que dio origen a la formación de cálculos y básicamente se puede decir que se postulara:
a) Reducir la concentración de electrolitos que producen los cálculos
b) Aumentar los factores protectores si están reducidos
c) Mantener una hidratación adecuada
d) Adecuar la dieta
Prevención
Básicamente el polo mas importante es adecuada ingesta de líquido y una nutrición apropiada a su enfermedad y acompañada de ejercicios periódicos. Sin embargo, existen personas que a pesar de estos cuidados pueden continuar formando cálculos. Para este grupo de pacientes, es necesario agregar algunos medicamentos con los cuales se le orienta al riñón a no producirlas más litos, deteniendo así esta enfermedad.